
Cooperación Multilateral
Es el mecanismo mediante el cual, el CONCYTEC participa de foros y actividades internacionales a fin de promover proyectos de colaboración en ciencia, tecnología e innovación tecnológica con pares extranjeros. Dicha colaboración se dan en el marco de acuerdos suscritos por varios países.
-
GRC - Global Research Council
Creado en 2012 en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Revisión del Mérito, organizada por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, el GRC es una organización virtual, compuesta por alrededor de 50 directores de agencias de financiamiento de ciencia e ingeniería de todas las regiones, dedicados a promover el intercambio de información y mejores prácticas con la finalidad de tener una colaboración de alta calidad entre agencias de financiamiento. La dinámica del GRC consiste en identificar uno o dos temas de interés cada año que luego serán explorados y desarrollados por los representantes técnicos de las agencias de financiamiento durante 5 Reuniones Regionales (Américas, Europa, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente/África del Norte). El objetivo de estas Reuniones Regionales es llegar a formular un documento consensuado que refleje la visión de cada región. Dichos documentos serán importantes insumos que alimentarán las discusiones que se realizarán en la Reunión Anual del GRC y culminarán con la aprobación de las Declaraciones de Principios.En el 2014, año en el cual CONCYTEC forma parte del GRC, organizamos la Reunión Regional de las Américas. Asimismo, en el año 2017 organizamos la Reunión del Comité Directivo, el cual fue una actividad preparativa para la Reunión Anual en Ottawa-Canadá, donde CONCYTEC fue co-organizador.
-
Alianza del Pacífico
Es una iniciativa económica y de desarrollo entre Chile, Colombia, México y Perú que busca impulsar el crecimiento y competitividad de sus miembros a través de grupos técnicos. El CONCYTEC se encuentra en el grupo de Cooperación, en el área de ciencia y tecnología, participando del proyecto de trabajo Red de Investigación de Científicos de Cambio Climático (RICCC). El objetivo principal de este proyecto es “Contribuir al desarrollo sostenible, a la competitividad y al bienestar de la población en los países de la Alianza del Pacífico, mediante la incorporación de actividades de adaptación y mitigación al cambio climático congruentes con la reducción de la pérdida de la biodiversidad”.
Enlace de interés:
https://alianzapacifico.net/grupos-tecnicos/Air Jordan 11 25th Anniversary Black Silver Eyelets CT8012-011 2020 Release Date -
APEC- Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico
Es un foro multilateral compuesto por 21 economías de Asia-Pacifico, entre ellas Perú, que tiene como fin consolidar el crecimiento y el desarrollo de sus miembros mediante la cooperación. CONCYTEC es parte del Grupo de Trabajo “Policy Partnership on Science, Technology and Innovation”. Este grupo tiene la misión de: "Apoyar el desarrollo de la cooperación científica y tecnológica, así como recomendaciones efectivas de políticas de ciencia, tecnología e innovación en APEC a través de la colaboración entre el gobierno, la academia, el sector privado y otros foros de APEC".En el 2018, CONCYTEC y CONACYT (México) serán coanfitriones de la reunión “The knowledge transfer best practices between APEC economies”, del 13 al 15 de junio en Lima.
Enlace de interés:
https://www.apec.org/Groups/SOM-Steering-Committee-on-Economic-and-Technical-Cooperation/Working-Groups/Policy-Partnership-on-Science-Technology-and-Innovation/homme/nike-dunk-sb -
OECD – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Es un organismo internacional conformado por 35 países, de los cuales dos son latinoamericanos (México y Chile), quienes en conjunto representan alrededor del 80% del PBI global. Su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Ofrece un foro en el que los gobiernos pueden trabajar juntos para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes; trabaja con los gobiernos para comprender qué impulsa el cambio económico, social y ambiental; mide la productividad y los flujos globales de comercio e inversión; analiza y compara datos para predecir tendencias futuras; establece estándares internacionales en una amplia gama de aspectos, desde la agricultura y los impuestos hasta la seguridad de los productos químicos.
El CONCYTEC ha participado como observador en los Comités y Grupos de Trabajo siguientes:
- Comité de Política Científica y Tecnológica (CSTP)
• Grupo de Trabajo de Expertos Nacionales en Indicadores de Ciencia y Tecnología (NESTI)
• Grupo de Trabajo sobre Innovación y Política Tecnológica (TIP) - Comité de Industria, Innovación y Emprendimiento (CIIE)
http://www.oecd.org/science/30 Winter Outfit Ideas to Kill It in 2020 - Fashion Inspiration and Discovery - Comité de Política Científica y Tecnológica (CSTP)
- 1