Fabiola León-Velarde: Necesitamos promover la formación multidisciplinaria en las universidades

Es necesario pensar -desde la universidad- en crear o recrear campos de trabajo y de investigación más multidisciplinarios, que ya empiezan a surgir en otras latitudes como una realidad para el progreso del conocimiento y el bienestar de las sociedades, afirmó la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Dra. Fabiola León-Velarde Servetto, en su discurso magistral durante la ceremonia de inicio del año académico 2018 de la Universidad del Pacífico.
“En el Perú debemos valorar muy seriamente la posibilidad de implementar programas con este enfoque (multidisciplinario) que nos permita formar a investigadores con la mentalidad y capacidad suficientes para afrontar los desafíos actuales y futuros”, subrayó.
“Para aprovechar todas las oportunidades tecnológicas, tenemos que incorporar a la ciencia y el desarrollo tecnológico en nuestro ADN, en el público y en el privado; conectando el desarrollo sostenible con la ciencia, pues se ha estimado que es tres veces más efectivo el gasto público en CTI que en el gasto corriente y en el gasto en capital”, señaló.
En otro momento, mencionó que las tecnologías disruptivas y emergentes están liderando y transformando el futuro cercano, impactando en todos los sectores productivos; y agregó que las innovaciones más importantes se están dando en las tecnologías de la información como en los teléfonos móviles, el internet, las redes sociales, la nube y el Big Data.
“Una innovación disruptiva puede representar un salto en productividad tan grande que cambie cualitativamente la curva de crecimiento económico de una sociedad o la manera en que sus miembros interactúan”, sostuvo.
“Todos ustedes se están formando para ser los líderes del cambio que el Perú necesita. La velocidad con la que se transmiten hoy los conocimientos y las nuevas tecnologías se nos ofrecen como una infinita posibilidad para acercarnos entre peruanos. Estas pueden ser las vías que unan costa, sierra y selva; norte, centro y sur, y que nos permitan ser una sociedad más horizontal y con oportunidades de desarrollo para todos a partir de nuestros recursos y, sobre todo, nuestras potencialidades”, indicó la presidenta del Concytec´.